Política
Dictamen para Ficha Limpia en el Senado

La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por la senadora Alejandra Vigo (Unidad Federal), se reunió hoy por la tarde en el salón Illia del Palacio Legislativo para debatir la iniciativa que cuenta con media sanción de Diputados, mediante la que se incorpora la figura de Ficha Limpia a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (23.298), con el fin de «garantizar y reforzar el principio de idoneidad en el ámbito electoral y en lo que hace a la gestión gubernamental».
La senadora Vigo comenzó el debate manifestando que «la iniciativa venida en revisión de Diputados propone una serie de modificaciones normativas tendientes a impedir que quienes hayan sido condenados en segunda instancia por un delito de corrupción puedan ser candidatos para cargos electivos nacionales u ocupar diferentes cargos en el ámbito de la Administración Pública Nacional. Es un proyecto con un único giro a esta Comisión y modifica cuatro leyes».
En la reunión de comisión la senadora Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana) solicitó la presencia de autoridades y especialistas para profundizar y ampliar los delitos para Ficha Limpia. Por su parte, la senadora Carolina Losada (UCR) propuso que «aprobemos este y después, en sesiones ordinarias, tratemos un proyecto que abarque todos los delitos».
En concordancia con Losada, el senador Ezequiel Atauche (LLA) afirmó que «esta ley viene siendo pedida desde hace muchos años y desde el Ejecutivo y la LLA tenemos un altísimo interés de que esto salga rápidamente y antes de que en las próximas elecciones la integren candidatos que no sean aptos para las listas porque los argentinos estamos pidiendo más transparencia y altura institucional».
A continuación, el senador Juan Carlos Romero (Cambio Federal) aclaró que «esta es una ley del Congreso con todas la normas, los detalles y los requisitos que una ley requiere. Ficha Limpia es un proyecto reclamado por la gente desde hace mucho tiempo».
Cabe destacar que el artículo Nº 1 de la iniciativa señala que «la inelegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente» y que los inhabilitados a ser candidatos por tener condena doble por corrupción tampoco podrán ser designados como jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático, ni como directores de empresas o entes con participación estatal de cualquier clase.
Al término de la reunión los bloques pertenecientes a UxP adelantaron que presentarán su propio proyecto de Ficha Limpia.
El dictamen fue firmado por los siguientes senadores: Alejandra Vigo (Unión Federal), Guadalupe Tagliaferri (PRO), Rodolfo Suárez (UCR), Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), Juan Carlos Romero (Cambio Federal), Eduardo Vischi (UCR), Juan Carlos Pagotto (LLA), Flavio Fama (UCR), Pablo Blanco (UCR), Carolina Losada (UCR) y Luis Juez (PRO).
