SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Política

Diputados: La comisión de Legislación Penal analizó iniciativas para prevenir robos de motos

La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación comenzó a analizar iniciativas para prevenir robos de motocicletas e invitó a Ricardo Rivero Haedo, creador del petitorio “en busca de seguridad a motociclistas” a través de la plataforma Change.org, quien expuso sobre su caso.

«Estoy vivo de milagro. A mí me dispararon en el pecho el año pasado, a 30 cm de distancia, para robarme la moto en la Panamericana. Un nivel de locura que es impensado. Esto está pasando y tiene que haber consecuencias para que este tipo de cosas no pasen”, dijo Rivero Haedo.

Si bien alegó que se puede discutir agravamiento de penas, Rivero Haedo puso el foco en el artículo 277 del Código Penal y la figura de encubrimiento: “Si agarran alguien con una moto robada, presentan un 08 o un contrato trucho y salen a los 20 minutos”.

“Eso es lo que hay que solucionar. Tienen que estar todos de acuerdo que la figura de encubrimiento va en contra del espíritu de la ley. Se puede solucionar y se pueden salvar vidas en el corto plazo”, argumentó.

En respuesta a su exposición, la diputada Patricia Vázquez (PRO) dijo que «es un tema que preocupa” y agregó que “se utiliza la plataforma Marketplace como lugar de intercambio de motos por armas y drogas”. “Por esa razón inicié cuatro denuncias penales, una en fuero federal, otra en CABA y dos en Provincia de Buenos Aires. Los puse a los fiscales a investigar, es una tarea del Poder Judicial, espero que lo hagan”, manifestó.

Al respecto, Laura Rodríguez Machado (PRO), presidente de la Comisión, explicó que hay dos proyectos sobre el tema, uno enviado por el Poder Ejecutivo y otro de autoría de la diputada Vázquez, que implican un agravamiento de pena para la reventa o venta de productos de origen ilícito, tanto en autos, como motos y cables. El objetivo de la Comisión será hacer un trabajo comparativo de ambos textos y buscar consensos para su aprobación.

El proyecto del Poder Ejecutivo (Mensaje Nro: 0055/2024) fue enviado en agosto de 2024 y modifica los artículos 166 y 277 del Código Penal para prevenir la sustracción de automotores o motovehículos, cables, cañerías, cobre y otros metales.

El diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) pidió incluir en el análisis de la Comisión dos proyectos de su bloque en relación a la problemática.

Por otra parte, durante la reunión de esta tarde, Rodríguez Machado propuso reabrir el debate de la orden del día 540, sobre agravamiento de penas de los delitos contra la seguridad pública producidos por incendios, luego de que el Poder Ejecutivo enviara un proyecto sobre el tema.

Se trata del Mensaje Nro: 0008/2025, de febrero de 2025, por el cual se modifican los artículos 186 y 189 del Código Penal sobre incendios y otros estragos.

Desde la bancada de Unión por la Patria, el diputado Martín Soria (UxP) dijo que lamentaba que «el Poder Ejecutivo se haya dado cuenta tarde de lo que generan los incendios” y que “no se justifica reabrir un debate de una orden del día ya cerrada”.

“El proyecto del Ejecutivo lo único que hace es agravar las penas, reduce el área de aplicación de los artículos solamente a los Parques Nacionales y, además, tiene un problema gravísimo y es que no están contempladas las personas jurídicas”, argumentó Soria.

En tanto, la diputada Vanina Viasi (FIT) sostuvo que «este Congreso está cayendo en un planteo falaz y es entender que aumentando penas se pueden resolver problemas”. “Los hechos muestran lo contrario en todo el mundo”, justificó.