Política
Se presentó la segunda edición de la Diplomatura en Derecho y Gestión Parlamentaria

La Dirección General de Recursos Humanos del Honorable Senado de la Nación, junto a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, inauguraron hoy la segunda edición de la Diplomatura Universitaria de Formación Continua en Derecho y Gestión Parlamentaria.
El programa académico, que se extenderá entre septiembre de 2025 y marzo de 2026, propone una capacitación integral de 110 horas (100 en el tramo común y 10 en el tramo especializado), con clases virtuales sincrónicas y la posibilidad de encuentros presenciales.
Entre sus objetivos se destacan:
- Brindar herramientas jurídicas y procedimentales para el trabajo en el Congreso y otros cuerpos legislativos.
- Actualizar conocimientos normativos y doctrinarios en materia parlamentaria.
- Fortalecer los estándares de transparencia, modernización y eficiencia en la gestión legislativa.
Paola Urbina, directora de Capacitación Parlamentaria del Honorable Senado de la Nación, brindó unas palabras de bienvenida a los alumnos y señaló: «Esta diplomatura tiene como objeto brindar las herramientas necesarias para poder asesorar en los distintos ámbitos del poder legislativo, así como también ofrecer una actualización normativa, doctrinaria y jurisprudencial en materia parlamentaria».
La Diplomatura está dirigida por el Dr. Guillermo Barrera Buteler, profesor titular de Derecho Constitucional de la UNC, y coordinada por Magalí Miranda y Paola Alejandra Urbina, con un cuerpo docente integrado por reconocidas figuras del ámbito académico y parlamentario.
Al comenzar la presentación, el Dr. Guillermo Barrera Buteler expresó ante los alumnos y autoridades presentes: «Quiero manifestar mi agradecimiento al Senado de la Nación, en la persona de su Presidente, por haber confiado en nuestra Universidad y en nuestra Facultad de Derecho para colaborar en esta tarea de ayudarlos a profundizar en el derecho parlamentario».
La primera clase fue dictada por el Dr. Antonio María Hernández, convencional constituyente de 1994, profesor emérito de la UNC y docente de la mencionada casa de estudios, quien aportó su experiencia en torno a la evolución constitucional y los desafíos del federalismo en la Argentina. Consultado sobre la Diplomatura, afirmó: «Esta idea de hacer una diplomatura junto a la Universidad Nacional de Córdoba para profundizar en Derecho y Gestión Parlamentaria es de una enorme importancia. Tenemos muchos inscriptos, así que creo que ha sido una iniciativa que hay que profundizar. La Argentina necesita más educación cívica y democrática y gente preparada en temas tan importantes como los vinculados al Congreso».
De esta manera, la Diplomatura se consolidó como un espacio de referencia en la formación parlamentaria, articulando saberes académicos y prácticos en beneficio de la administración pública y del fortalecimiento institucional del país.
