SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Política

Correa pidió una reforma laboral “real y no con lo que inventa la derecha”

El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, disertó ayer en el marco de la Cátedra Libre Filosofía y Doctrina Peronista de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en la que ante un numeroso auditorio expuso sobre “Peronismo y Derechos Laborales: Proyectos de Reforma del poder Económico Concentrado”, conferencia que se inscribió en el espacio que comenzó a funcionar en junio de este año y dirige el secretario de Ambiente de la municipalidad de La Plata, Guillermo Escudero. El encuentro tuvo como sede al edificio “Sergio Karakachoff, de la casa de altos estudios platense.

Participaron de la clase el propio Escudero; los concejales platenses de extracción sindical Cristian Vander (del gremio SOEESIT) y Julio Cuenca (del Sindicato de Pasteleros); el secretario de Gobierno de La Plata, Guillermo “Nano” Cara; el coordinador general de los Comités Mixtos de la cartera laboral, Sergio Sánchez; el director provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo, y una nutrida militancia política y sindical de la Región Capital.

Correa hizo un recorrido histórico de las luchas y conquistas sindicales desde los orígenes del peronismo y hasta la actualidad, y puso el foco crítico en el proyecto de reforma laboral que fogonea el Gobierno nacional.

Tras destacar a que nivel mundial lo que impera en la Comunidad Europea y en países de Latinoamérica es la reducción de la jornada laboral –en contraposición a la ampliación de las horas de trabajo diarias que plantea el oficialismo a nivel local–, el funcionario llamó a dar “una discusión con sustento, basada en lo que rige en el mundo real, no con lo que inventa la extrema derecha”.

“Nos quieren llevar a discutir ese retroceso, por eso es importantísimo que podamos hacer una reflexión, empezar a ver dónde estamos parados y hacia dónde tenemos que ir, que es a abrazar a nuestros compañeros y compañeras”, dijo Correa, quien destacó el legado histórico del nacimiento del movimiento nacional justicialista “que fue desde la centralidad de los laburantes”.

“Me parece sumamente importante que nos hagamos fuertes desde nosotros mismos como un movimiento de compañeros y compañeras para resistir, para bancar”, enfatizó el ministro”, y agregó que “humildemente veo que tenemos la posibilidad como militantes de ejercer el mandato del pueblo, porque desde el proceso político muchas veces se dijo ‘es él o nosotros’, y debemos reivindicar el mandato popular contenido en el mensaje del 7 de septiembre en el sentido de defender la gestión del gobernador Axel Kicillof”.

Contenido y actores de la Cátedra Libre Filosofía y Doctrina Peronista

Inaugurada el pasado 9 de junio por un grupo de dirigentes peronistas, la Cátedra libre Filosofía y Doctrina Peronista de la UNLP ofrece dos clases gratuitas al mes, con un temario que incluye cuatro unidades temáticas desarrolladas por figuras políticas y académicas: Historia-Revisionismo e historia oficial; Doctrina, pensamiento universal y pensamiento nacional. Obra Peronista; Economía y Política Internacional; y Cultura y Comunicación.

El instituto que organizó la cátedra es presidido por Guillermo Escudero; la investigadora Lorena Baum es su directora académica y Esteban Concia su secretario.

El equipo docente de la cátedra lo integran Eduardo Valdez, Juan Kryskowski, Gabriel Merino, Julio Alak, Juan José Mussi, Pablo Bruera, Gustavo Córdoba, Guillermo Escudero, Carlos Bonicatto, Esteban Concia, Mariano Pinedo, Lucho Lugones, Lorena Baum, Inés Busquets, Teddy Karagozian, Gastón Harispe e Iván Maidana, entre otros referentes políticos y académicos.