SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Economía

Luis Caputo: “Argentina va a ser el país más libre y que más va a crecer en los próximos 30 años”

El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso este jueves en el marco de la 31º Conferencia Industrial “El futuro se produce hoy”, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).

Durante su exposición, el titular de Economía explicó que “es la primera vez que se llega a un orden macroeconómico por decisión política y evitando una crisis” y que “por eso esta vez es diferente y se va a mantener en el tiempo”. “Estamos en un punto de inflexión de la historia argentina”, agregó, al tiempo que destacó el acompañamiento que el Gobierno tuvo en las últimas elecciones.

Asimismo, el Ministro realizó un repaso de las principales medidas del Gobierno que permitieron ordenar las cuentas públicas y bajar el nivel de la inflación y la pobreza en el país. “Los datos son contundentes y haber podido sacar 12 millones de personas de la pobreza es algo que nos deja muy orgullosos”, afirmó.

En relación a la política cambiaria, Caputo aseguró que “es mejor una flotación entre bandas en este momento de la Argentina que una flotación libre”. En este sentido, el titular de Economía manifestó que “las bandas están bien calibradas porque, si no, no tendríamos récord de exportaciones ni el saldo comercial positivo”.

También, aclaró que “la mayoría de los países de la región no flotan libremente” y que aún sigue habiendo inestabilidad en la demanda de dinero producto de las crisis económicas que se han producido en el país. “Mientras la alternativa siga siendo el comunismo es muy difícil flotar. La alternancia política tiene que ser más racional”, agregó, en relación a la volatilidad política.

En esta línea, Caputo sostuvo que el esquema de bandas cambiarias “ha sido probado y exitoso en muchísimos países” que las utilizaron en el marco de sus programas de estabilización. Asimismo, sobre la profundidad del mercado cambiario, comparó al tamaño del mercado local, en donde se suelen operar entre 90 o 250 millones por día con el de los países vecinos. “El real se opera entre 2.5 billones y 4.5 billones por día, además de miles de millones más en el mercado futuro; y en Chile, lo mismo”, puntualizó.

Además, el Ministro indicó que “con las inversiones que están en curso, en muy pocos años vamos a tener una balanza energética y minera que va a ser el doble de lo que es hoy el agro”. “Se viene una entrada de dólares por exportaciones realmente fenomenal”, remarcó Caputo.

Ante los representantes de la industria, Caputo hizo hincapié en que “la inversión en la economía real va a ser el motor de crecimiento y va a generar mayor trabajo y mejores salarios”. En esta línea, precisó que “la inversión se está recuperando muy fuertemente y en tiempo récord en gran parte por la batalla cultural en la cual el Presidente es líder”.

También, el Ministro remarcó que “la acumulación de reservas para nosotros es una prioridad porque queremos hacer cada vez más fuerte al balance del Central y seguir contribuyendo al proceso de desinflación”.

Finalmente, el ministro de Economía convocó a los representantes del sector fabril presentes en el evento a “a creer, a confiar y a sumarse, porque Argentina va a ser el país más libre y que más va a crecer en los próximos 30 años”.