Sociedad
CABA: Más de 10.000 personas participaron de la Carrera Ciudad Limpia 2025

Más de 10.000 personas participaron ayer de una nueva edición de la Carrera Ciudad Limpia 2025, al cierre de una jornada que combinó deporte, juegos interactivos para toda la familia, y concientización en el Casco Histórico porteño. Organizado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, el evento buscó generar conciencia sobre la importancia de sacar la basura en el horario adecuado, de 19 a 21 horas, para mantener una Ciudad más limpia y ordenada.
Desde las 17 horas, los miles de participantes se reunieron en el “área mixta”, a metros de la Plaza de Mayo, donde recibieron sus kits personales, con una mochila ligera, una camiseta y un número personal de corredor. La inscripción a la carrera había sido gratuita, con cupos limitados, que fueron liberados de forma escalonada y se agotaron en cuestión de minutos ante cada convocatoria.
La largada tuvo lugar a las 19 horas. El circuito, de 5 kilómetros, atravesó calles y avenidas emblemáticas como Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte), Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini, (junto a la 9 de Julio), Rivadavia, Bolívar y Av. Julio Roca (Diagonal Sur).
Toda la jornada contó con la conducción de la periodista deportiva Sofía Martínez, que desde el escenario arengaba a los participantes mientras transmitía mensajes y consejos sobre la separación de residuos, el buen uso de los contenedores y el correcto horario para para sacar la basura.
Los corredores compitieron en distintas categorías: Damas y Caballeros Convencional y personas con distintas discapacidades. Los ganadores de cada categoría recibieron medallas fabricadas con materiales reciclados, en una premiación que estuvo encabezada por el ministro.
Además, una vez finalizada la carrera, los participantes tienen la posibilidad de buscar sus fotos con su número de dorsal correspondiente a través del sitio web fotorun: https://www.fotorun.com.ar/eventos/363_Carrera-Ciudad-Limpia-2025.
Finalmente, como todos los años y en la mayoría de los eventos organizados por el ministerio, Ciudad Verde estuvo presente con sus juegos interactivos y simuladores, como el Reciclatón -una rueda gigante donde los vecinos se suben a correr y a medida que corren, la rueda gira y activa un sistema compactador de botellas plásticas; la Experiencia Reciclaje VR, que es una experiencia de realidad aumentada donde los vecinos pueden recorrer las instalaciones del Centro de Reciclaje de la Ciudad y aprender a separar correctamente los residuos; las Recicletas -se trata de cuatro bicicletas que se encuentran unidas a una botella. Cuando los participantes pedalean, la botella se empieza a desarmar formando un hilo de PET; Simulador Misión Ciudad Limpia -experiencia 4D que muestra el recorrido de los camiones recolectores de residuos; y el Centro de Monitoreo de la Ciudad.
