Política
Diputados: La comisión de Cultura abordó el patrimonio cultural argentino

En el marco de una reunión informativa, presidida por la diputada Silvana Ginocchio (Unión por la Patria), referentes y especialistas en salvaguarda del patrimonio inmaterial expusieron su importancia cultural, social y económica en nuestro país.
“Nuestros usos y costumbres, nuestras tradiciones urbanas y rurales, este patrimonio inmaterial que defendemos, es un elemento estratégico de desarrollo humano”, definió a modo introductorio la diputada Silvina Ginocchio. “La diversidad cultural que tiene la Argentina, con todas sus regiones y diferencias, crece sólo si hay respeto a las libertades fundamentales para que puedan trascender”, añadió la titular de la Comisión de Cultura.
“No hay una sola identidad nacional; hay múltiples identidades que se enriquecen, se entraman y se dan fuerza la una a la otra”, ilustró a su turno Mónica Capano, Presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos (CNMLyBH). «El patrimonio es un derecho colectivo que se basa en una construcción social, porque nuestros pueblos tienen derecho a gozar de un patrimonio, pero también tienen derecho a crearlo». «No hay patrimonio cultural si no hay trabajo de encuadramiento de las memorias sociales – reforzó en el mismo sentido Mónica Lacarrieu, especialista en la materia -, y sin patrimonio no hay apropiación social, porque somos parte y nos sentimos habitados por nuestros patrimonios”.
A su turno, Laura Soledad Otrocki, experta en patrimonio inmaterial, detalló la normativa vigente en nuestro territorio: “La Argentina ha asumido, por la Ley 26.118 de 2006, compromisos internacionales para el resguardo del patrimonio inmaterial, siendo la Convención de la UNESCO de 2003 el documento de referencia más importante». Ante la ausencia de un marco legal para la salvaguarda del patrimonio aludido en nuestro país, Otrocki propuso “actualizar la normativa específica para su protección; el abordaje y mejora de los proyectos de ley provinciales relacionados al patrimonio inmaterial; y la consolidación y promoción de la institucionalización de los equipos de trabajo que lo abordan, para consolidar políticas públicas sostenidas en el tiempo”.
“Tenemos el compromiso federal de seguir trabajando e insistiendo, con el tratamiento en la Comisión de Presupuesto, de 23 expedientes con proyectos de declaraciones de monumentos, lugares, bienes y de muchísimo patrimonio inmaterial”, anticipó la diputada Ginocchio al término del encuentro.
Participaron de la ronda expositora, en representación de la HCDN, las diputadas Mercedes de Mendieta (FIT-U) y Leila Chaher (UxP), junto al diputado Christian Castillo (FIT-U). Además, completaron el panel invitado Gabriela Ávila, Gladys Pérez Ferrando y Pedro Delheye, especialistas en patrimonio cultural; Claudia Tarquini, representante de la Dirección de Patrimonio de La Pampa; José Ariza, historiador, investigador y docente de la Fac. de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNC); Ana Mercado Luna, Subsecretaria de Patrimonio Cultural y Museos de La Rioja, y delegada en la CNMLyBH; y, finalmente, Guido Schiano di Schécaro, gestor cultural.
