SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Política

Diputados: La comisión de Relaciones Exteriores y Culto recibió a una delegación de autoridades del PARLASUR

La Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de la Nación recibió esta tarde a una delegación de autoridades e integrantes del Parlasur para analizar la situación del organismo regional.

El titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, Fernando Iglesias (PRO), explicó que “el Parlasur es uno de los motivos centrales de preocupación, su situación actual y las perspectivas de futuro”.

“Otro tema que debería estar en la agenda es el acuerdo Unión Europea Mercosur. Y hay una propuesta concreta que es la creación de una Agencia del Mercosur contra el Crimen Transnacional Organizado, uno de los problemas centrales de la región y la mayor amenaza a los derechos humanos y a la democracia”, añadió Iglesias.

Arlindo Chinaglia, presidente del Parlasur, se refirió al bloque regional como “una acción conjunta, colectiva, lo que no implica que cada gobernante legítimamente tenga sus opiniones y experiencias”.

“La construcción de la relación del Parlasur con los Parlamentos es, necesariamente, un proceso”, dijo.

Por su parte, Fabiana Martín, vicepresidente del Parlasur (en representación de Argentina) y jefa de la delegación, recordó que “en el año 2017 el Parlamento sacó una recomendación para que los ciudadanos no tuvieran que pagar el roaming y el Consejo del Mercado Común lo resolvió el año pasado”.

“No es que la gente no percibe nuestro trabajo en su día a día, lo percibe en su calidad de vida y en su desarrollo dentro de la región”, argumentó.

Mario Colman, vicepresidente del Parlasur (en representación de Uruguay), les solicitó a los legisladores argentinos “colaboración para ayudar a que el Parlamento siga viviendo”. “Sin Argentina no hay Parlamento y no hay Mercosur”, sostuvo.

Desde Unión por la Patria, el diputado Santiago Cafiero manifestó que “hay una concepción de desertar el Mercosur: es un gobierno que está desertando de sus responsabilidades con respecto al Tratado de Asunción”.

“El Mercosur es un bloque vigoroso que debería trabajarse en fortalecerse aún más, no solamente en el aspecto comercial, sino en los aspectos que hacen a la calidad de vida regional”, añadió Cafiero.