Política
Diputados: Se realizó una reunión informativa sobre el proyecto que declara la emergencia nacional en discapacidad

La Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados recibió a exponentes que aportaron su mirada sobre la iniciativa que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad.
El proyecto de autoría del diputado Daniel Arroyo (UxP), presidente de la Comisión de Discapacidad, declara la Emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027 y busca “asegurar los derechos al nivel adecuado de vida, salud, habilitación, rehabilitación, educación, protección social y trabajo de las personas con discapacidad”.
En este marco, expusieron distintos referentes en la temática, quienes aportaron su mirada sobre el proyecto de ley y las políticas públicas de discapacidad.
En primer lugar, expuso Marisa Graham, Defensora de los Derechos de Niñas, niños y adolescentes, quien se refirió a la auditoría de las pensiones no retributivas, anunciada por el gobierno nacional.
Graham aclaró que se comunicó con el ministerio de Salud, donde manifestaron que “dicha auditoría no iba a hacerse en caso de niñas, niños y adolescentes” y las pensiones para esas personas “no se iban a modificar”. “Esa palabra ha sido cumplida”, añadió.
En tanto, Graham también mencionó que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que “las niñas, niños y adolescentes iban a estar cubiertos por la AUH con discapacidad y asignación familiar con hijo con discapacidad”. “Eso nos trae una preocupación porque, si bien es cierto que el monto es más alto que la pensión por discapacidad, lo cierto es que perderían todos los beneficios de Incluir Salud”, alertó.
En cuanto el proyecto de ley, Graham manifestó que «sería bueno que en esta ley pudiéramos incorporar un capítulo para niños, niñas y adolescentes”. “No cometamos el mismo error que cometimos con la Ley de Salud Mental, tengamos un párrafo especial para hablar de las infancias y adolescencias con discapacidad”, ejemplificó.
Posteriormente, tomó la palabra el Padre Pablo Molero, integrante del Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Molero dijo que el proyecto en discusión “es una manera de mostrar que queremos otra cosa para nuestro país”. “Lo más importante es que esta ley salga, es la respuesta para decir: queremos una sociedad distinta”, expresó.
A continuación, Amalia Gamio, vicepresidenta del Comité sobre Personas con Discapacidad de la ONU, se mostró crítica respecto a las políticas públicas en el país.
“Argentina ratificó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de manera que tiene el enorme compromiso de cumplir eso a lo que se comprometió, estamos viendo que actualmente está en un franco retroceso”, dijo Gamio.
“Esta ley es para cumplir de inmediato con los principios que se habían abandonado, por lo tanto, hay que apoyarla totalmente”, comentó también.
Sabrina Paredes, de la Dirección de Análisis y Promoción del Empleo de la Provincia de Buenos Aires, pidió “un compromiso que tenga que ver no solo con la ley, sino con la importancia de la inclusión laboral de todas las personas”.
“Creemos que es sumamente importante sumar a los sindicatos dentro de las mesas de discusiones, que en sus paritarias también tengan en cuenta la inclusión laboral de personas con discapacidad”, opinó.
Estefanía Romero, integrante de la ONG Esperanza Hoy, manifestó que «muchas instituciones que acompañan a las personas con discapacidad tuvieron que cerrar sus puertas debido a la falta de pagos, las familias llegan desesperadas porque no poseen recursos y las obras sociales no se hacen cargo”.
En tanto, Eduardo Quiroga, de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) graficó que “en Argentina menos del 25% de personas con discapacidad reciben una pensión, es decir, que hay muchas personas con discapacidad que requieren de una prestación de protección social y no la están recibiendo”.
Además, Quiroga criticó que el Estado nacional reinstaló requisitos para recibir una pensión que son “inconstitucionales”.
Sobre el final de la reunión, el diputado Arroyo informó que “seguramente en la próxima sesión, la semana que viene, pidamos emplazar a la Comisión de Presupuesto para que tengan la obligación de tratar el tema”. “Eso es lo que vamos a presentar y esperemos que nos acompañe el conjunto de los sectores políticos”, sostuvo.
