Política
Diputados trató proyectos que proponen crear una comisión para investigar las muertes de fentanilo

La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por la diputada Silvia Lospennato (PRO), comenzó el tratamiento de los proyectos que proponen crear una comisión que investigue las muertes por la aplicación de fentanilo adulterado.
En ese marco, Lospennato, abogó para “tener un único dictamen, es un tema que genera gran preocupación, que afecta como mínimo a cien familias que buscan justicia».
Con respecto al rol de las comisiones investigadoras, la titular de la comisión, destacó que “este es un tema de absoluto interés social, estimamos que puede crecer más, es muy importante que tratemos de encontrar la mejor solución institucional sobre qué puede hacer el Congreso, sabiendo que hay una causa judicial”. Y concluyó: “Tenemos que ser cuidadosos, nuestro trabajo no es asignar responsabilidades penales”.
Previo al tratamiento de los cuatro proyectos de resolución y un proyecto de ley, los familiares de las víctimas esgrimieron sus argumentos y leyeron una carta a los legisladores:
“Nos dirigimos a ustedes con carácter de urgencia a fin de solicitar su compromiso y acción inmediata en relación a la situación que atraviesan las familias damnificadas y posibles víctimas a raíz de la aplicación de fentanilo adulterado. Confiamos en que el Poder Legislativo, en su rol de representación y control, acompañará este reclamo legítimo en defensa de la salud, la vida y los derechos de los ciudadanos y ciudadanas.”
A continuación, Silvana Guidici (PRO), autora de una de las iniciativas, consideró que “el Parlamento no puede desligarse de un caso que impacta en la salud pública, discutiremos cuál es el mejor formato.”
“El proyecto plantea repetir el esquema de la composición de la comisión Libra con funciones que respeten el ámbito del Congreso, que solo tiene la tarea de investigación como manera excepcional”, aclaró Guidici.
Y apuntó, que las líneas de investigación que llevará adelante, implican tres ámbitos: revisar la actuación de los organismos que habilitaron el funcionamiento de los laboratorios a pasar de las alertas; la conexión con el narcotráfico; y la cadena de protección o complicidad de empresarios o testaferros que pueda tener conexión con funcionarios o ex funcionarios”.
A su turno, la diputada Victoria Tolosa Paz (UXP), argumentó su proyecto de ley que propone la creación de una Comisión Especial Bicameral Investigadora De Fentanilo: “A las victimas les corresponde el mayor grado de institucionalidad”. El diputado Jorge Araujo (UxP), que presentó un proyecto de resolución, señaló que acompañará la propuesta de la Bicameral.
Por su parte, Pablo Juliano (DPS), señaló que “la bicameralidad es dilatoria, nos entusiasma más una comisión investigadora, trabajar en la Cámara de diputados”.
Además, propuso ampliar el plazo de 90 días que establecen la mayoría de las propuestas. “Pedimos investigar la cronología, determinar las acciones de la ANMAT, la trazabilidad”, aseguró Juliano. “Incorporamos la necesidad de pedir colaboración internacional de organismos que luchan contra el narcotráfico, es un caso que reviste gravedad internacional”, agregó.
Por último, Christian Castillo (FIT), autor de una de las propuestas, abogó para que “los familiares tengan acceso a todo lo que se haga, con todo el material disponible”.
«El proyecto que presentamos tiene coincidencia con otros para que se constituya una comisión investigadora en Diputados, aunque, hacemos una ampliación a la representación de Libra, para que participen todos los bloques», dijo. «Los funcionarios tienen que poder venir a declarar a la comisión», concluyó Castillo.
