Política
El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Ciudad de Buenos Aires cerró la ronda de presentaciones en la Legislatura
El Ministerio de Hacienda y Finanzas, representado por la subsecretaría de Hacienda, Lorena Flores, cerró la ronda de presentaciones de los funcionarios del Poder Ejecutivo de la Ciudad, así como también los del Poder Judicial y otros organismos y entes descentralizados.
La funcionaria expuso ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura de la Ciudad, con el objeto de presentar los lineamientos principales del ministerio para el próximo año.
Durante su presentación, Flores señaló que “esta gestión de gobierno tiene como prioridad absoluta la sustentabilidad de las cuentas públicas. Es por esto que, en el 2026 la Ciudad de Buenos Aires tendrá, por quinto año consecutivo, un ejercicio presupuestario con equilibrio fiscal y financiero”.
Asimismo, la subsecretaria de Hacienda mencionó los cinco ejes estratégicos de la gestión: Metro Cuadrado, Movilidad, Cuidado, Ciudad Atractiva y Reforma y Modernización del Estado y aclaró que “este ministerio centrará sus objetivos en el último eje, el de Reforma y Modernización del Estado, con el objeto de avanzar hacia una gestión ágil, digital y orientada a facilitarle la vida a los vecinos, comerciantes y emprendedores de la ciudad, simplificando trámites y eliminando burocracias administrativas innecesarias”.
En cuanto a las misiones y funciones del ministerio, Flores señaló que el objetivo principal consiste en facilitar y viabilizar la puesta en marcha de las medidas e iniciativas de Gobierno, de una manera integral y transversal hacia el resto de la administración.
“Para alcanzar estos objetivos, resulta imprescindible llevar adelante una política responsable tanto en el manejo de los recursos públicos, como así también en lo que respecta a la administración de los pasivos y a la eficiencia en el comportamiento del gasto público”, aclaró la funcionaria.
Continuando con las funciones del área, agregó que también se impulsarán políticas en lo que respecta a la administración de los bienes inmuebles, así también en la implementación de procesos, sistemas y desarrollos que forman parte de la gestión operativa del ministerio. Y agregó que “también invertiremos en políticas de recursos humanos transformadoras, convencidos de que el compromiso y la capacitación del personal público son pilares esenciales para llevar adelante las acciones de gobierno y promover una mejora continua en la calidad de vida de todos los vecinos”.
La ejecución de estas iniciativas se articula a través de las cinco áreas que componen el Ministerio: las Subsecretarías de Hacienda, Finanzas, Gestión Operativa, Gestión de los Recursos Humanos y Administración de Bienes Inmuebles. A ellas se suma la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) como organismo descentralizado clave en lo que respecta a la gestión de los recursos públicos.
Con respecto al presupuesto del área, Flores señaló que “para el próximo año, el Ministerio de Hacienda y Finanzas tiene un crédito asignado de 242.497 millones de pesos, de los cuales 114.712 millones corresponden al ministerio, mientras que los restantes 127.784 millones refieren a los gastos para la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos”.
