SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Política

Javier Rodríguez en las exposiciones rurales de Tres Arroyos y Dorrego

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este domingo de la inauguración oficial de la 168º Exposición Ganadera, Industrial y Comercial de Tres Arroyos. El evento se desarrolló desde el viernes 12 hasta el domingo 14 de septiembre en el predio de la Sociedad Rural, donde se vivieron tres jornadas de intensa actividad productiva y cultural.

La muestra reunió al sector agropecuario, comercial e industrial de la región, con una variada agenda que incluyó charlas, espectáculos artísticos, un patio gastronómico, la exposición de emprendedores locales y actividades tradicionales organizadas por el Centro Tradicionalista: ensillada, bailes criollos y homenajes.

La inauguración contó también con la presencia del intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate; el presidente de la Sociedad Rural local, Eugenio Simonetti; y Matías de Velazco, en representación de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Javier Rodríguez: “Necesitamos de todos los sectores para un verdadero desarrollo local”
Durante su intervención, el ministro remarcó: “Tenemos un desafío enorme, que es generar oportunidades de trabajo. Y para eso necesitamos del agro, de la producción, pero también de la industria, del comercio y del turismo. Para un verdadero desarrollo local necesitamos de todos los sectores, que en su propio crecimiento se fortalecen y se entraman, generando desarrollo en el interior de la provincia”.

En ese sentido, subrayó: “Asumimos ese rol como gobierno, en articulación con los municipios. Lo quiero destacar: el gobierno de la provincia trabaja con los 135 distritos, sin importar el signo político de sus intendentes, porque trabajamos en función de los bonaerenses que viven en cada uno de ellos”.

Más tarde, Javier Rodríguez se trasladó a Coronel Dorrego, donde participó de la 60º edición de la Expo Rural, organizada por la Sociedad Rural local. La muestra combinó actividades ganaderas, espectáculos y propuestas culturales, consolidándose como un clásico de la región. La agenda incluyó además espacios de encuentro para escuelas secundarias y charlas técnicas a cargo de especialistas invitados.
El acto contó con la participación del presidente de la Sociedad Rural local, Luciano Kloberdanz; Jorge Srodek, también en representación de la rural; el intendente de Coronel Dorrego, Juan Carlos Chalde; y Osvaldo Barcelona, director provincial del OCEBA.

“Ponemos a los productores en el centro de la política agropecuaria”

El ministro resaltó: “Nos planteamos una política agropecuaria que ponga en el centro a los productores, que reduzca esa tendencia a la disminución de quienes producen en el campo. Nos interesa acompañar a los grandes, a los medianos y a los pequeños, porque necesitamos de todos y de todas las producciones”.

Javier Rodríguez también destacó la necesidad de agregar valor: “Venimos impulsando distintas líneas de financiamiento para la industrialización. La provincia de Buenos Aires es la principal provincia en materia de industrialización, pero aún tenemos deficiencias. Necesitamos industrializar más, y hacerlo de la mano de la ciencia y la tecnología”.

En ese punto, señaló la importancia de las instituciones de investigación: “Si el sector agropecuario va a seguir siendo competitivo dentro de 5, 10 o 20 años, dependerá de la incorporación de tecnología. Por eso para nosotros es central el rol de las instituciones de ciencia y tecnología, como la Chacra Experimental Integrada Barrow. En un contexto en el que el gobierno nacional plantea desfinanciar al INTA, nosotros mostramos con hechos nuestro compromiso, incorporando personal y trabajando en mejoramiento genético vegetal desde el Ministerio”.

“Lo que pedimos es que escuchen a los bonaerenses”

El ministro también recordó el planteo realizado recientemente por el gobernador Axel Kicillof: “El domingo pasado el gobernador le pidió al presidente que se sienten a conversar sobre los problemas de la gente. Nosotros creemos que es escuchando a cada intendente, a cada municipio, como se pueden encontrar soluciones. Y para los problemas que requieren otro nivel, esperamos que sean afrontados de esa manera. Lo que pedimos no es que escuchen a un ministro o a un gobernador, sino que escuchen a los 17 millones de bonaerenses”.