SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Política

Jorge Macri abrió el evento empresarial que promueve el comercio bilateral entre Estados Unidos y Argentina

Para seguir fortaleciendo el vínculo entre el sector público y el privado, el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, abrió el encuentro AmCham Summit 2025, el evento empresarial público-privado más importante del año.

Frente a más de 2 mil referentes del ámbito político, económico y corporativo en el Centro de Convenciones porteño, Jorge Macri dijo: “Acabamos de vivir en la Ciudad una jornada que nos dejó mensajes muy claros. Los porteños eligieron una Legislatura más plural, con diversidad de voces y más diálogo. Siempre defendimos ese valor, porque estamos convencidos de que cualquier construcción democrática se consolida a partir del diálogo y la convivencia respetuosa de las diversas ideas”.

Y continuó dando su visión sobre los resultados de las elecciones porteñas: “La sociedad está cansada de peleas y divisiones. Y esto es más que un clima de época y una de esas demostraciones fue la baja participación en el acto eleccionario. Es fruto de un cambio que hace años se viene gestando, muchas veces silenciosamente. Interpretar esa voluntad de cambio creo que nos desafía, tanto a los gobernantes como a los que tienen algún liderazgo específico. Aprendí que una partida perdida enseña más que cien ganadas”.

El Jefe de Gobierno agregó: “Seguiremos trabajando por estos valores republicanos que nos unen y que, sin duda, son parte de una agenda común de desarrollo y cooperación, con las numerosas empresas americanas radicadas tanto en nuestra Ciudad como en nuestro país”. Y volvió a invitar a los empresarios para que se sumen al concurso de ideas internacionales para la licitación de la línea F de subtes.

AmCham cuenta con más de 106 años de presencia en el país y es un actor central en la promoción del comercio bilateral y la inversión entre los EE.UU y Argentina. Más de 700 empresas socias representan el 24% del PBI, contribuyen con un 39% del ingreso nacional fiscal y emplean a más de 420 mil argentinos de manera directa y a 4 millones de forma indirecta.

“La Ciudad contribuye con el 20% al PBI nacional. Y hace años venimos gobernando con déficit cero. Invertir en la Ciudad es competitivo porque hay certezas, y eso se logra día a día a través de muchos años de cumplir con la palabra. Nuestra credibilidad se ve reflejada en los títulos de deuda, un refugio de valor incluso en períodos de volatilidad. Lo más importante que tenemos en la Ciudad sigue siendo el sector privado”, sostuvo en el discurso, Jorge Macri. Estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; los ministros de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; de Justicia, Gabino Tapia; de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; y de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi. Además, el secretario General y Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo y el secretario de Asuntos Estratégicos, Guillermo Romero.

“Nuestro crecimiento depende básicamente de la agregaduría de valor, y eso requiere la formación de un capital humano en el que estamos trabajando. Y eso no es solo tarea de ustedes, es también tarea nuestra, que como Estado tenemos que promover una mejor educación desde el nivel inicial, primario, secundario, universitario, para que ese capital humano pueda agregar más valor en los procesos que cada uno de ustedes generan”, sostuvo el Jefe de Gobierno.

Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país y bajo el lema “Una Argentina competitiva”, el encuentro tiene como objetivo promover un espacio de diálogo abierto y colaborativo para debatir y definir las estrategias para potenciar el desarrollo económico y social del país con una agenda centrada en afrontar los desafíos estructurales, priorizando la seguridad energética. Participan empresas como Google, Microsoft, Ford, Bayer, Danone, Tenaris, Total Energies, Roche, Vista Energy, KPMG y Salesforce, entre otras.

Jorge Macri felicitó “la elección que hizo La Libertad Avanza y también felicito a Leandro Santoro. Los porteños le dieron la derecha al Presidente”, y agregó: “Siempre hemos defendido la necesidad de cuidar la institucionalidad, algo que puede ser muy frágil si no se defiende la coherencia, la integridad y la honestidad de quienes ejercen la función pública. Por eso es importante lograr que se apruebe Ficha Limpia el año que viene. Tenemos por delante dos años y medio de gestión. Y junto a todo mi equipo vamos a seguir comprometidos, garantizando la gobernabilidad, trabajando y sirviendo a todos y cada uno de los porteños. Sin esos valores, tal como esta Cámara expresó días atrás, no hay clima posible para la inversión, la innovación ni el crecimiento”.

En el encuentro se abordarán otros temas vinculados a la relación bilateral con Estados Unidos, como la competitividad, el papel del sector privado en la creación de empleo, el liderazgo tecnológico, los modelos de financiamiento y la economía en transición hacia un modelo más sustentable.