Política
La Ciudad de Buenos Aires envió un proyecto de ley para la compra de vagones para las líneas A, B y C

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió a la Legislatura un proyecto de ley en el cual se solicita la autorización para conseguir financiamiento por hasta USD 375 millones, con el fin de adquirir material rodante para las líneas A, B y C de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.
Este proyecto de ley forma parte del actual Plan de Gobierno 2023-2027. En el marco del Plan Integral de Movilidad Urbana, a través de esta iniciativa se busca beneficiar a los más de 800.000 pasajeros que diariamente utilizan las diferentes líneas de subte.
Asimismo, se presentó otro proyecto de ley el cual se propone modificar la Ley N° 6.751, a fin de ampliar la definición de tipo de endeudamiento a contraer por parte del Poder Ejecutivo y así incluir la emisión de títulos de deuda en el mercado local.
Mediante esa ley se autorizó al Poder Ejecutivo a contraer financiamiento por hasta USD 75 millones, cuyo destino serán obras de infraestructura vial, entre las que se destaca la ampliación y ensanche de la Autopista Dellepiane.
Si bien la necesidad de financiamiento se encuentra vigente y aún se mantiene íntegro el monto y el objeto del endeudamiento ya autorizado, dada la progresión de las variables económicas desde la fecha de sanción de esta ley hasta hoy, el contexto macroeconómico global y la coyuntura económica nacional, y atendiendo al deber de actuar con austeridad y prudencia en lo que refiere a la administración de las finanzas públicas, resulta oportuno considerar la administración del mix de monedas de la deuda de la Ciudad.
En ese sentido, este proyecto de ley propone modificar el artículo 1° de la Ley N° 6.751, a fin de adicionar la emisión de títulos de deuda en el mercado local.
Estas iniciativas impulsadas por el Gobierno de la Ciudad pueden llevarse a cabo gracias a un ordenamiento de las cuentas públicas y al manejo responsable de las finanzas de la Ciudad, la cual hoy cuenta con el menor stock de deuda de los últimos 12 años. Esto permite acceder a financiamiento a largo plazo para obras que mejorarán la circulación y el bienestar de todos los vecinos y también de quienes la transitan a diario.
