SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Política

Bullrich anunció la ampliación del Plan Güemes

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, acompañada por el ministro de Defensa Luis Petri y del gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, anunció la ampliación del Plan Güemes, una estrategia de acción territorial focalizada que el Gobierno Nacional viene implementando en el norte del país para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.

El acto se realizó en el Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmería Nacional. Con esta nueva etapa, el Plan Güemes incorpora las localidades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, profundizando el despliegue en uno de los corredores más críticos de la Frontera Norte.

“Muchos vecinos viven con miedo o conviven con criminales. Por eso venimos a decirles que tenemos identificadas a cada una de las bandas que operan en esta zona y vamos a desmantelarlas una por una”, aseguró la ministra.

Entre los anuncios más importantes, se destacó la decisión de declarar como zona especial de investigación, de acuerdo a la Ley Antimafia, a la región de Orán y Aguas Blancas. Esta medida permitirá que jueces federales y provinciales cuenten con herramientas más contundentes para extraer y erradicar a las organizaciones criminales aún activas en el territorio.

“Ni un milímetro del suelo argentino puede estar bajo control de las bandas criminales. Vamos a liberar cada rincón que haya sido tomado por el narcotráfico y devolverle la legalidad al pueblo”, enfatizó.

La ministra también recordó que el Plan Güemes nació como respuesta a una situación crítica en la frontera, donde en 2023 se registraron siete asesinatos por sicariato solo en Orán y Aguas Blancas, evidencia clara del avance del crimen organizado.

“El Estado argentino en todos sus niveles y la jusiticia tienen que ser la solución al problema y no parte del problema. Tiene que ser la solución. Por eso hoy están presos quienes ocupaban cargos y usaban el poder para facilitar el delito: desde intendente de Aguas Blancas hasta funcionarios judiciales. Eso es lo que marca un verdadero cambio de época”, agregó.

Otro punto destacado fue el anuncio de un acuerdo en marcha con el gobierno de Bolivia para establecer un sistema conjunto de control del espacio aéreo.: “Estamos trabajando con Bolivia para que nos informen en tiempo real sobre cada vuelo que sale desde su territorio. Si logramos anticiparnos a esos movimientos ilegales, podremos cortar uno de los principales canales del narcotráfico en la región. Con cooperación, tecnología y decisión política, vamos a recuperar el control total de nuestras fronteras”, afirmó.

La ministra señaló también que se están reacondicionando radares, drones, comunicaciones y centros de comando que habían sido abandonados, y destacó que se trabaja en un comando conjunto con las Fuerzas Armadas, las fuerzas de seguridad, la Justicia y los gobiernos provinciales.

“Comenzamos en Orán y Aguas Blancas. Ahora seguimos por Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. Vamos zona por zona. Vamos a fondo. Porque no queremos que la Argentina sea territorio de tránsito ni consumo. Queremos un país seguro, donde cada argentino viva sin miedo”, concluyó.

Estuvieron presentes también el ministro de Justicia y Seguridad de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, los intendentes de Tartagal, Franco Hernández Berni, de Mosconi, Ana Guerrero Pala, de Aguaray, Guillermo Alemán, y de Salvador Mazza, Gustavo Subuelza; los secretarios de Seguridad y Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organzida, Alejandra Monteoliva y Martín Verrier, respectivamente, además de integrantes de las fuerzas de seguridad y funcionarios nacionales y provinciales.