SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Política

El Ministerio de Salud presente en la cumbre de la Sociedad de Sistemas de Gestión e Información de Atención Médica en Argentina

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, disertaron en la cumbre ejecutiva de la Sociedad de Sistemas de Gestión e Información de Atención Médica (HIMSS, por sus siglas en inglés). Es la primera vez que este evento, organizado por HIMSS Latin América y el E-Health Reporter Latin America, se realiza en Argentina reuniendo a los líderes de la salud y de la tecnología del sector público y privado para analizar la actualidad y el futuro de la salud digital y la industria 4.0 en el país.

Durante su intervención en el cierre del evento, Mario Lugones, celebró la realización del encuentro y destacó que el rol del Estado es garantizar las condiciones para que el sector privado pueda crecer. “Ustedes son los que saben. Propongan, piensen, crezcan, hagan. Desde el Estado no vamos a imponer, nos vamos a asegurar que ustedes no encuentren trabas y puedan desarrollar nuevas tecnologías. Ese es nuestro rol y es lo que desde el Gobierno vamos a hacer por ustedes”

Asimismo, el titular de la cartera sanitaria hizo referencia a la necesidad de cambiar de paradigma y terminar con el negocio de la salud financiado desde el Estado nacional. En ese sentido, Lugones mencionó que “venimos a devolverle la salud a las jurisdicciones, a terminar con el negocio de la salud para unos pocos y dejar que ustedes hagan lo que saben hacer. A cambio les pido que sean disruptivos, que empiecen a pensar en la prevención para que la gente no se enferme. En vez de desarrollar tecnologías que curen a los enfermos, tienen que trabajar para que la gente no se enferme, cuidar la salud desde la alimentación”.

Por su parte, la viceministra de Salud hizo referencia al desafío al que nos enfrenta este cambio de paradigma, que implica el reordenamiento de competencias, programas y recursos públicos según los distintos niveles de gobierno y en cumplimiento con el federalismo que establece la Constitución Nacional. “La agenda pública se orienta a propiciar espacios colaborativos que faciliten el desarrollo de una inteligencia sanitaria asentada en tecnologías de la información y estrategias del cuidado de la salud», mencionó Loccisano y destacó que “la articulación es la clave, por eso nuestra gestión está orientado sus recursos a la integración de las herramientas existentes”.

En esta línea, Loccisano hizo referencia al sistema de monitoreo en línea que se desarrolló para la estrategia de prevención y control de dengue, que permitió hacer un seguimiento en tiempo real, anticipando posibles brotes. También mencionó el cambio en el sistema de planificación de compra de insumos que permitió un ahorro de 30 millones de dólares en la compra de tan solo 2 vacunas en 2024 y el trabajo que se realizó para poder utilizar la app NOMIVAC para mejorar la notificación de todas las vacunas de Calendario.

El encuentro se organizó en diferentes paneles y charlas en los que se abordó el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC), la inteligencia artificial, el desarrollo de la salud digital y la industria 4.0 en hospitales públicos y privados y obras sociales y prepagas, la ciberseguridad, el rol de la investigación, la telemedicina y la importancia de establecer alianzas estratégicas entre los diferentes sectores. Susana Azurmendi, subsecretaria de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud moderó un panel sobre Retos para la implementación de la Historia Clínica Electrónica en las provincias que contó con la participación de los ministros de salud de Córdoba, Neuquén y Misiones. Por su parte, Gabriel Oriolo, titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, encabezó un panel sobre innovación digital en obras sociales y prepagas. Finalmente, Agustina Bisio, titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) participó en la charla sobre innovación y transformación digital en la práctica médica.

Cabe destacar que la Sociedad de Sistemas de Gestión e Información de Atención Médica (HIMSS, por sus siglas en inglés) es una organización estadounidense sin fines de lucro que se enfoca en mejorar la salud a través de la tecnología, la información y la gestión de datos. La organización ofrece liderazgo intelectual, desarrollo profesional y laboral, y políticas públicas. Está integrada por más de 125,000 miembros, más de 430 organizaciones proveedoras, más de 500 socios sin fines de lucro y más de 550 organizaciones de servicios de salud.