Economía
En agosto el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $ 390.301 millones

Durante agosto, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $390.301 millones, producto de un resultado primario de $1.556.864 millones, y el pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $1.166.564 millones.
Así, el SPN acumuló al octavo mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,4% del PIB (superávit primario de aproximadamente 1,3% del PIB), sosteniendo el ancla fiscal del programa de gobierno.
Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $11.366.068 millones (+29,9% i.a.). En lo que respecta a los recursos tributarios, los mismos presentaron un crecimiento de +25,7% i.a. explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Derechos de Importación (+81,3% i.a.), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+41,4% i.a.), Ganancias (+40,3% i.a.), los Débitos y Créditos (+35,7% i.a.), y el IVA neto de reintegros (+34,5% i.a.).
Durante agosto, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $9.809.204 millones (+25% i.a.), creciendo nuevamente a un ritmo menor al de los ingresos.
En lo que refiere a las prestaciones sociales, las mismas ascendieron a $6.281.983 millones (+37,5% i.a.) lo que implicó una nueva suba en términos reales de 2,9%, donde las Jubilaciones y Pensiones y la Asignación Universal por Hijo se incrementan 9% i.a. en términos reales, producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24. Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.292.965,9 millones (+24,3% i.a.) producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas y las sucesivas reducciones en la planta de empleados públicos.
Cabe destacar que las transferencias a universidades ($341.231 millones) se incrementaron en el mes 45,9% i.a., lo que implica una recomposición real de 9,2%.
Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.122.515,8 millones (+17,3% i.a.). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$446.298,8 millones (+20,8% i.a.). Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en agosto alcanzaron los $521.702,4 millones (+2% i.a.).
Por último, los subsidios económicos presentaron una caída de $214.933 millones (-18,8% i.a.), donde los energéticos variaron -$166.107 millones (-19,1% i.a.), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en -$52.231 millones (-19,4% i.a.).
