SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Sociedad

Los hospitales dependientes de la cartera sanitaria nacional avanzan en la prevención de las enfermedades intrahospitalarias junto con la ANLIS Malbrán

En un encuentro encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, la directora de la Administración Nacional de laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS Malbrán), Claudia Perandones, y los miembros de los consejos de los hospitales que dependen de la cartera sanitaria nacional trabajaron en un convenio de colaboración para fortalecer las capacidades en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

El objetivo de dicho convenio será fortalecer las capacidades científico-técnicas de los laboratorios de Microbiología de los hospitales a través de la asistencia directa de la ANLIS Malbrán. De esta manera, se espera reducir las enfermedades intrahospitalarias causadas por la resistencia antimicrobiana que comprometen la eficacia de los tratamientos médicos y aumentan la morbilidad, mortalidad y los costos sanitarios.

La firma de este convenio representará un gran paso en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, que representa una amenaza para la salud pública a nivel mundial.

Hacia un sistema eficiente
En la reunión se realizó también un balance de los resultados alcanzados en el marco del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación que busca mejorar la gestión de los recursos para garantizar una mayor transparencia y lograr más trazabilidad de todos los procesos administrativos.

Finalmente, las autoridades de la cartera sanitaria nacional conversaron sobre la necesidad de que los hospitales SAMIC regularicen las deudas que tienen con el Estado nacional. Cabe recordar que la provincia de Buenos Aires y Santa Cruz adeudan más de 330 millones de dólares por el financiamiento de los hospitales interjurisdiccionales. Mientras que Buenos Aires mantiene una deuda de 263 millones de dólares, correspondiente a los aportes que debía realizar para el funcionamiento de los hospitales El Cruce (Florencio Varela), Bicentenario (Esteban Echeverría), Cuenca Alta (Cañuelas), Dr. René Favaloro y Néstor Kirchner (La Matanza), la provincia de Santa Cruz debe más de 66 millones de dólares al Hospital SAMIC de El Calafate.

Por parte del Ministerio de Salud de la Nación estuvieron presentes la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano; el jefe de la Unidad de Gabinete de Asesores, Roberto Olivieri Pinto y el subsecretario de Institutos y Fiscalización, Enrique Rifourcat.

En representación del Consejo de Administración del Hospital de Alta Complejidad El Calafate participaron del encuentro Yamila Gentile, Natalia Moreno y Luis Jiménez; por el Consejo del Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta, asistieron Soledad Hidalgo y Yasmín Martínez Naya; por el Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce, participaron Carlos Tajer y Laura Antonietti; por el Consejo del Hospital General de Agudos Dr. René Favaloro, asistieron Gustavo Alarcón y Oscar Roberto Jiménez Peña; por el Hospital Presidente Néstor Kirchner, estuvo presente Cristian Walberg; por el Hospital de Pediatría Prof. Garrahan, Soraya El Kik, Jorge Menehem y Roberto Dalmazzo; y por el Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría, Ariel Gustavo Sieli. Finalmente, por parte del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas, asistió el director ejecutivo, Ángel Elia.

preload imagepreload image