Política
Patricia Bullrich lanzó el Plan Guaçurarí para blindar la frontera con Brasil

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó hoy el Plan Guaçurarí, una estrategia integral para reforzar los controles en la frontera seca entre Argentina y Brasil, una de las zonas más permeables y complejas del noreste argentino, especialmente en la localidad de Bernardo de Irigoyen, Misiones.
Desde la Sala de Situación del Comando Unificado del Ministerio de Seguridad Nacional, Bullrich encabezó la presentación acompañada por los titulares de Migraciones, Sebastián Pablo Seoane, y Aduanas, José Andrés Velis, el jefe de la Policía Federal Argentina, Luis Alejandro Rolle, el jefe de la Prefectura Naval Argentina, Guillermo Giménez Pérez, el jefe del Servicio Penitenciario Federal (SPF), Fernando Martínez, autoridades de las Fuerzas Federales, de Fronteras.
Bullrich destacó que todas las agencias del Estado con responsabilidad en la frontera se están instalando operativamente para blindar esta zona crítica, donde uno puede cruzar la calle y pasar de Argentina a Brasil, lo que la convierte en un punto particularmente vulnerable. La ministra explicó que, hasta ahora, la frontera con Brasil había estado abandonada, sin una estrategia clara, lo que permitió que el crimen organizado se asentara, generando violencia, contrabando, narcotráfico y sicariatos. Solo en 2023, recordó, se registraron siete asesinatos por encargo en la zona, vinculados directamente a estas redes criminales.
Según detalló, desde febrero las fuerzas federales intensificaron los operativos, logrando incrementar exponencialmente los secuestros de drogas y productos que afectan la economía nacional. Sin embargo, advirtió que esta ofensiva generó reacciones violentas, con atentados, amenazas e intimidaciones directas contra miembros de la Gendarmería, incluidas balaceras contra viviendas de oficiales y sedes operativas.
El Plan Guaçurarí, que toma su nombre del héroe misionero Andrés Guazurarí, involucra no solo a todas las fuerzas federales y a la Policía de Misiones, sino también a Migraciones y Aduana, articulando una estrategia conjunta para que todo el tránsito de personas y productos se encauce por los pasos legales. Además, el despliegue incluye la cooperación de las autoridades brasileñas, como la Policía Federal de Santa Catarina y los intendentes de las localidades fronterizas del lado brasileño, quienes también sufren los efectos de la violencia criminal en la región.
“Cada metro sin control es un metro ganado por el crimen”, remarcó Bullrich al final de la presentación.
PRINCIPALES OBJETIVOS Y ALCANCE DEL PLAN GUAÇURARÍ
- Blindaje de 25 km de frontera seca en Misiones, epicentro del contrabando y delitos transnacionales.
- Coordinación interagencial entre fuerzas federales, Policía de Misiones, Aduana y Migraciones.
- Intensificación de los controles en rutas y pasos fronterizos, priorizando el Paso Internacional Bernardo de Irigoyen – Dionisio Cerqueira (Brasil).
- Colaboración con autoridades brasileñas y actores locales para combatir redes criminales binacionales.
- Refuerzo del control territorial, incorporación de inteligencia criminal y protección de los efectivos frente a amenazas.
