Política
PBA: Conferencia de prensa de los ministros Bianco, Larroque y Alonso

Los ministros de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y de Seguridad, Javier Alonso, encabezaron hoy la habitual conferencia de prensa de los lunes en la Gobernación bonaerense. Los funcionarios hicieron un repaso del panorama económico a nivel nacional, brindaron actualizaciones acerca de los preparativos de las elecciones del próximo 7 de septiembre y presentaron medidas de apoyo económico para programas e iniciativas del ámbito de la atención a personas con discapacidad.
Bianco repasó indicadores para detallar algunas de las consecuencias de las políticas económicas del Gobierno nacional. En este sentido, el ministro de Gobierno informó que en lo que va de 2025, los fondos coparticipables de todas las provincias cayeron un 9,5% y, en consecuencia, en siete meses duplicaron sus deudas respecto del año pasado. Por otra parte, la industria cayó 1,2% mensual en junio y volvió a los niveles de marzo, el gasto en obra pública cayó a mínimos históricos en julio mientras que el pago de intereses de la deuda creció un 353%. Además, según un informe de la Fundación Observatorio PYME, el 33% de las empresas ya perdió mercado frente a productos importados mientras que las ventas cayeron 5,7% intermensual y 2% interanual. “Esta es una práctica que sucede cada vez que hay un gobierno de derecha en Argentina: las PYMES industriales dejan de producir, reducen la cantidad de trabajadores y se transforman en importadoras”, explicó Bianco. Por otra parte, según un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, desde que comenzó el mandato del presidente Milei se perdieron 183 mil puestos de trabajo asalariados formales.
En otro orden de cosas, el ministro Bianco recordó que el próximo sábado 23 de agosto se llevará a cabo un simulacro de organización de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones, los sistemas informáticos, las plataformas de comunicación y transmisión de datos, así como las infraestructuras y los equipos operativos que se van a usar durante la jornada electoral. “Es un operativo muy grande en donde vamos a poner a prueba nuevamente los sistemas, ya hace dos semanas hicimos una primera prueba interna que salió muy bien”, comentó Bianco, que también recordó que del simulacro van a participar autoridades con competencia electoral, fiscales partidarios y medios de comunicación.
Por su parte, el ministro Alonso brindó detalles acerca del Comando Unificado Electoral. Durante la jornada, los 6.935 locales de votación estarán cubiertos por más de 34.700 efectivos, de los cuales 28.778 pertenecen a la Policía de la Provincia de Buenos Aires y 6.000 a las fuerzas federales, gracias al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Seguridad de la Nación. “Vamos a estar en las escuelas velando por que se cumplan las reglas de juego en materia de horarios de formación de las mesas, de los cuartos oscuros y del desarrollo general de la jornada”, destacó el ministro de Seguridad.
A su turno, el ministro Larroque informó un aumento del 100% en el incentivo económico a personas con discapacidad que trabajan en Talleres Protegidos y del 40% para los centros de día, hogares y actividades ecuestres. Estos aumentos en los programas y políticas dirigidas a las personas con discapacidad representan una inversión anual de $9400 millones. “Es un aumento histórico porque todos sabemos lo que está pasando en la Argentina, particularmente con la provincia de Buenos Aires, en un marco de asfixia financiera que no impide que llevemos adelante estas acciones, en base a una buena administración y una definición clara de las prioridades, a diferencia de lo que ocurre con el Gobierno nacional y el tratamiento que se les está dando a las personas con discapacidad”.
A continuación, Larroque informó también acerca de una nueva línea de equipamiento para los comedores de escuelas especiales mediante el Servicio Alimentario Escolar (SAE) y una nueva línea de crédito para los talleres protegidos. Además, el ministro de Desarrollo de la Comunidad presentó el programa Mayores Bonaerenses Activos, que brinda acompañamiento a los centros de jubilados con una beca de $40 mil para cada persona mayor que asiste. “Estos anuncios eran muy esperados por todas las personas que son destinatarias de estos programas. Lógicamente implica un esfuerzo sustancioso para el Estado provincial, pero es una decisión del gobernador Axel Kicillof que, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, sustenta y acompaña a las personas con discapacidad y a todos los sectores que más necesitan el acompañamiento del Estado”, finalizó Larroque.
