SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Política

Petri en Tartagal: “Controlar y custodiar nuestra soberanía es trascendental para la defensa de los argentinos”

El ministro de Defensa, Luis Petri, supervisó en Tartagal, provincia de Salta, el despliegue de la Operación «Julio A. Roca», una estrategia integral destinada a reforzar la presencia militar en la frontera norte, con el objetivo de proteger la soberanía, garantizar la integridad territorial y enfrentar al narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

“Quiero felicitarlos porque he sido testigo directo, presencial del entrenamiento, de la capacitación que realizaron para estar hoy acá, y del profesionalismo que demostraron, lo cual nos llena de orgullo, y es lo que nos tiene acostumbrado el Ejército Argentino y las Fuerzas Armadas.”, expresó el ministro Petri al dedicarle unas palabras a los efectivos presentes.

En su discurso, el funcionario remarcó: “El Ejército Argentino, las Fuerzas Armadas, recuperan la capacidad operacional de custodiar las fronteras, y eso es trascendental, porque hace a la defensa de los argentinos y para garantizar esa paz, hay que controlar y custodiar nuestra soberanía, y nuestra integridad territorial, de toda amenaza externa que ponga en peligro la vida de los argentinos”.

“Cuando asumimos el 10 de diciembre dijimos: no vamos a cometer los errores del pasado. Si hay que defender a los argentinos, no lo vamos a hacer simbólicamente o con retórica, sino con el equipamiento necesario, la capacitación adecuada, la ejercitación y la incorporación de conceptos y acciones que no se realizaban durante muchísimo tiempo”, aseveró Petri.

“El Presidente Javier Milei, se siente orgulloso de sus fuerzas, orgulloso de su Ejército, de su Armada y de su Fuerza Aérea, porque sabe del profundo patriotismo y de esa vocación de servicio que los cruza hasta los huesos, hasta la fibra más íntima, y en donde todos y cada uno de ustedes están dispuestos a dejar lo más sagrado que tienen para defender a los argentinos: su propia vida. Y sepan que ese acto de entrega no es en vano, sino que es reconocido por un Presidente y por 48 millones de argentinos que quieren a estas Fuerzas Armadas de la Constitución y de la democracia”, concluyó el titular de la cartera.

Durante la visita, el ministro Petri, acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Julián Isaac y el subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias, Marcelo Rosas Garay, recorrió el centro de operaciones, verificó el equipamiento de las tropas y observó ejercicios de adiestramiento realizados por el personal militar. Además, realizó un sobrevuelo en helicóptero sobre la zona más crítica de la frontera, con el propósito de supervisar en el terreno las tareas de control y vigilancia.

La Operación «Julio A. Roca», lanzada este año, contempla el despliegue de más de 10.000 efectivos militares en provincias del NOA y NEA. Con apoyo tecnológico de drones, radares móviles, patrullajes fluviales y helicópteros, las Fuerzas Armadas se concentran en puntos críticos de la frontera argentino-boliviana. En Salta, las localidades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza –corredores estratégicos del narcotráfico internacional– son foco central de las tareas de vigilancia y control.

El despliegue se realiza fuera de centros urbanos y pasos fronterizos oficiales, cubriendo zonas inhóspitas y se articula mediante un Comando Conjunto interagencial, que trabaja de forma coordinada con el Plan Güemes implementado desde el Ministerio de Seguridad de la Nación.