SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Política

Petri: “Hemos iniciado una nueva era: la de ejercer plenamente la custodia y vigilancia de nuestros espacios soberanos”

El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó esta mañana en la Aerostación Militar Aeroparque (AMA) la ceremonia de incorporación del segundo avión Lockheed Martin P-3 Orion adquirido a Noruega, en el marco del proceso de modernización y reequipamiento de las Fuerzas Armadas impulsado por el Gobierno nacional. La aeronave cumplirá funciones de patrullaje marítimo, exploración y control de los espacios soberanos nacionales.

“Estamos prácticamente a 40 días de dejar esta función en el Ministerio de Defensa y, cuando llegamos, nos encontrábamos con la necesidad de controlar, custodiar y vigilar nuestro espacio aéreo, nuestro espacio marítimo y nuestro espacio terrestre; el gran desafío era posibilitar que se controle esta vigilancia”, expresó Petri al iniciar su discurso, quien también rememoró el 205° aniversario del izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas.

“Hoy podemos decir que volvemos a custodiar, que volvemos a vigilar, que volvemos a disuadir, porque un país sin exploración marítima, sin la posibilidad de recorrer en tiempo real su litoral marítimo, de navegarlo con sus buques, es un país con los ojos vendados. Hoy nos quitamos definitivamente esa venda, porque incorporamos el segundo de los cuatro aviones P-3 Orion, cuyo contrato celebramos allá por 2023, pero que el gobierno anterior había incumplido en pagos”, aseguró el titular de la cartera.

En esa línea, el ministro agradeció la presencia del embajador del Reino de Noruega, Halvor Sætre, y destacó: “Quiero agradecer, por un lado, la colaboración y la paciencia del Reino de Noruega y de su embajador por permitir que el contrato se mantuviese vigente pese al incumplimiento del primer pago de la cuota del P-3 Orion, que pagó, que ha pagado y que va a pagar íntegramente este gobierno”, destacó.

Asimismo, Petri también realizó un especial agradecimiento al embajador de los Estados Unidos, presente, Peter Lamelas, por la asistencia y cooperación de su país, que hicieron posible la incorporación de las tarjetas de radar: “De no haber intercedido, esas tarjetas de radares hoy no hubiesen estado incorporadas en estos aviones P-3 Orion, que pertenecen a la custodia, control y vigilancia de nuestro litoral marítimo y hubiesen sido solo aviones de transporte”, aseveró.

“Hemos iniciado una nueva era: la era en que la Argentina vuelve a mirar a su mar con ojos propios; la era en que recuperamos la capacidad de explorar, custodiar y defender nuestro Atlántico Sur. Tenemos un Presidente que no solo cree en lo que dice, sino que hace lo que dice y cumple lo que promete. El Presidente Javier Milei, desde el primer momento, respalda a sus Fuerzas Armadas y se siente orgulloso de ellas”, destacó el ministro.

“En pocos días más van a llegar los primeros Striker, una necesidad que desde 2005 viene expresando el Ejército Argentino. Y así como estos aviones posibilitan que defendamos la soberanía en nuestros mares, en 30 días más vamos a contar con los F-16, que van a garantizar definitivamente la soberanía en nuestros cielos, estos aviones y estas imágenes hablan por sí solas: son concreción, son hechos, no palabras”, concluyó el titular de la cartera.

La incorporación forma parte del Proyecto de Inversión Pública Nacional, que contempla la adquisición de cuatro aeronaves P-3 Orion —tres P-3C y un P-3N de sostén logístico— sometidas al programa de extensión de vida de servicio ASLEP (Aircraft Service Life Extension Program), lo que garantiza un remanente operativo de 17.000 horas de vuelo, equivalentes a más de 15 años de servicio.

El P-3 Orion es una aeronave de exploración de largo alcance equipada con cuatro motores turbohélice, con una envergadura de 30,3 metros y un radio de acción de 1.500 millas náuticas, capaz de cubrir todo el litoral marítimo argentino y las rutas hacia la Antártida. Está dotada de sensores de alta precisión, cámaras infrarrojas, sistemas de identificación automática de buques y equipos de búsqueda y rescate, permitiendo recolectar y transmitir datos en tiempo real.

Esta incorporación se enmarca en la decisión del presidente Javier Milei de modernizar las Fuerzas Armadas y garantizar la defensa de la soberanía nacional, mejorando la coordinación entre aeronaves y buques, aumentando la probabilidad de detección y reduciendo los tiempos de exploración en áreas marítimas de interés estratégico.

Estuvieron presentes en el acto junto al ministro, la jefa de Gabinete, Luciana Carrasco; el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Marcelo Rozas Garay; el secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Mario Alejandro Katzenell y el subsecretario de Gestión Administrativa, Pablo Martín Costa.
En representación militar asistieron el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Julián Isaac; el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Carlos Alberto Presti; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Carlos María Allievi; invitados especiales y veteranos de la Guerra de Malvinas.