SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Política

Reconocimiento internacional a la Ciudad de Buenos Aires por sus avances en la seguridad vial y contra el exceso de velocidad en las calles

La Ciudad de Buenos Aires fue reconocida en la primera edición del Global Road Safety Speed Challenge de Bloomberg Philanthropies -una de las fundaciones más influyentes del mundo liderada por Michael Bloomberg, fundador de Bloomberg L.P y ex Alcalde de New York, por su compromiso en reducir la velocidad en áreas urbanas y promover calles más seguras. El reconocimiento incluye un apoyo financiero que permitirá sostener y ampliar las políticas de seguridad vial en la Ciudad.

En su anuncio oficial, Bloomberg Philanthropies destacó a la Ciudad, por introducir la reducción del límite de velocidad a 50 km/h en corredores urbanos de alto riesgo y por modernizar la tecnología de fiscalización, incorporando radares fijos y móviles, junto con dispositivos de medición de velocidad manuales.

El Speed Challenge forma parte de la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global, que desde 2007 trabaja junto a gobiernos y organizaciones internacionales para salvar vidas mediante acciones de reducción de velocidad, fortalecimiento de legislación, mejora de la infraestructura vial y cambios de comportamiento en el tránsito. Gracias a este programa, se han salvado alrededor de 900.000 vidas en más de 50 ciudades de todo el mundo.

“El exceso de velocidad mata a 1.600 personas cada día. De hecho, es una de las principales causas de lesiones y muertes prevenibles en todo el mundo”, afirmó Michael R. Bloomberg

Buenos Aires viene implementando medidas alineadas con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, como límites de velocidad más bajos en entornos escolares y hospitalarios, y controles más estrictos en corredores urbanos de alto riesgo. Estas acciones, desarrolladas a través del Ministerio de Infraestructura y Movilidad, encabezado por Pablo Bereciartua, y mediante la Secretaría de Transporte y la de Tránsito, forman parte de la estrategia integral de seguridad vial del GCBA, que busca reducir la siniestralidad y proteger la vida de los vecinos.

A nivel global, Buenos Aires fue reconocida junto a ciudades como Addis Abeba (Etiopía), Bogotá (Colombia), Bengaluru (India), Guadalajara (México), Kampala (Uganda), Mombasa (Kenia) y Quito (Ecuador).

Con este reconocimiento internacional, la Ciudad reafirma su compromiso de seguir construyendo un modelo de movilidad más seguro, sostenible y humano, y de compartir sus aprendizajes con otras ciudades del mundo.