Política
Salud y la ONU fortalecen la cooperación para impulsar la digitalización del sistema sanitario
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, recibió a representantes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) con motivo de la participación de Argentina en el Examen Voluntario entre Homólogos. El objetivo de la reunión fue presentar las experiencias de cooperación interinstitucional vinculadas a la salud digital que serán evaluadas por este organismo internacional y definir los próximos pasos en materia de cooperación técnica. El encuentro reunió a equipos técnicos de la cartera sanitaria nacional, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Justicia, y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
El Examen Voluntario entre Homólogos se realiza a pedido de Argentina con el objetivo de evaluar los marcos jurídicos e institucionales de protección del consumidor de las experiencias implementadas, detectar los puntos fuertes y formular recomendaciones de mejora. La cooperación técnica con la UNCTAD apuntará a fortalecer la transparencia, garantizar la trazabilidad y seguridad de los datos de salud, y empoderar al ciudadano mediante el acceso directo y seguro a su información.
Entre los proyectos de salud digital impulsados por la cartera sanitaria nacional que son evaluados se destacó la implementación de la Receta Electrónica, cuyo seguimiento se realiza junto a la Secretaría de Industria y Comercio, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y los colegios profesionales. Esta iniciativa ya se ha implementado en todo el país con el objetivo de modernizar la prescripción médica y facilitar el acceso a medicamentos garantizando el cumplimiento de las reglamentaciones vigentes y la inscripción de las plataformas prescriptoras en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).
Por otro lado, se compartió el desarrollo de la web de Precios de Medicamentos, que permite a los ciudadanos consultar los precios actualizados de todos los medicamentos comercializados en el país. Esta herramienta, implementada junto con la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, se complementa con la incorporación de códigos QR en los puntos de venta, para que los usuarios puedan consultar, en tiempo real, los precios, presentaciones y disponibilidad de los medicamentos en cada establecimiento.
Asimismo se presentó el desarrollo del Portal de Salud del Ciudadano dentro de miArgentina, que centraliza información de salud y vacunación; el Padrón Único de Coberturas de Salud (PUCO), resultado del trabajo conjunto con PAMI y la SSS, que unifica la información de los distintos subsistemas de cobertura; la Evaluación de registros de vacunación a través de NOMIVAC, que refuerza la trazabilidad de las aplicaciones y la vigilancia sanitaria.
Finalmente, se compartieron los proyectos impulsados junto al Ministerio de Justicia. En primer lugar se presentó la creación del Buscador Nacional de Profesionales de la Salud que permite averiguar si los profesionales están inhabilitados por orden judicial o tienen una suspensión disciplinaria emitida por el ente regulador del ejercicio profesional. También se describió el nuevo Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA) que ofrece a los ciudadanos una opción más rápida y económica para resolver conflictos de salud.
Durante el encuentro, el Ministerio de Salud de la Nación destacó que el trabajo interinstitucional e intersectorial ha permitido integrar, por primera vez y de manera efectiva, al sector público, privado y la seguridad social en un ecosistema digital de salud. Asimismo, destacó que la cooperación técnica de la UNCTAD permitirá fortalecer la innovación tecnológica, promoviendo un sistema de salud más eficiente, digital y centrado en el ciudadano.
Por parte del Ministerio de Salud de la Nación participaron del encuentro, el jefe de Gabinete de Asesores, Roberto Olivieri Pinto; el secretario de Gestión Administrativa, Guido Giana; y la subsecretaria de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud, Susana Azurmendi. En representación del Ministerio de Economía, estuvo el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño, por parte del Ministerio de Justicia, participó de la reunión la jefa de Gabinete, María Florencia Zicavo y por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Alejandro Cacace. Finalmente, como referentes de la UNCTAD asistieron la oficial legal, Arnau Izaguerri Vila, la consultora, Anahí Chávez.
