Política
Se realizó el encuentro mensual del Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y los titulares de las carteras sanitarias de todo el país celebraron ayer un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA) con el objetivo de seguir avanzando en las líneas priorizadas de la agenda conjunta. Entre los temas abordados, se trabajó en el fortalecimiento de la alimentación saludable y el robustecimiento de datos en materia de salud alimentaria, y se analizaron los avances de la estrategia de vacunación focalizada contra el sarampión.
Durante el encuentro, la directora del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), Mónica López, informó a los ministros sobre las herramientas que brinda el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA). Se trata de la plataforma digital creada por el INAL para fortalecer el control de los alimentos y proveer un mejor servicio de información a la población.
“Este sistema informatizado tiene varios módulos que permiten generar y fortalecer la vigilancia alimentaria, y nos da toda la información que necesitamos para tomar las mejores decisiones sanitarias en cada una de nuestras provincias”, explicó López.
En este sentido, el subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, Saúl Flores, propuso a los ministros designar un referente provincial en materia alimentaria. El objetivo de la iniciativa es fortalecer la integración de los equipos para robustecer el relevamiento de datos. A partir de este trabajo, se proyecta avanzar articuladamente en el desarrollo de una guía alimentaria nacional que sea el marco rector para la confección de guías provinciales que puedan contemplar las particularidades de cada región.
Al respecto, detalló además que la cartera sanitaria nacional viene trabajando fuertemente junto a la Secretaría de Educación de la Nación en la estrategia de Entornos Escolares Saludables para seguir fortaleciendo la alimentación escolar.
Avances de la vacunación focalizada contra sarampión
En relación a la campaña focalizada de respuesta al brote de sarampión en el AMBA, el director general de Logística y Procesos, Juan Pablo Saullé, resaltó el trabajo que se viene realizando en la sala de situación con la participación de autoridades y referentes de todas las áreas técnicas para la toma de decisiones estratégicas.
Sobre el avance de vacunación, informó que fueron aplicadas a la fecha 101.001 dosis, lo que representa un 16,3 por ciento de la población objetivo. “Se pudo constatar que entre los números que surgen de SISA y NOMIVAC y las dosis aplicadas hay una diferencia del 0,5 por ciento, lo que da la pauta de que los datos de notificación son fieles, por lo que es importante seguir fortaleciendo la vacunación”.
Al respecto, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, informó que la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) está trabajando en la exploración de los factores que inciden en el mejoramiento de las coberturas y que se proyecta avanzar en un estudio específico. “Saber cómo intervenir en el comportamiento humano en relación a este tema nos va a permitir desarrollar nuevas estrategias”, manifestó.
Se recordó en este marco que, además de las dosis de vacuna doble viral distribuidas para la campaña focalizada, se distribuyeron dosis de triple viral en todo el país para sostener el bloqueo de casos y completar esquemas. En ese sentido, los ministros analizaron estrategias para incrementar la aplicación de vacunas en todas las jurisdicciones.
Otros ejes de la jornada
El secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, presentó a los ministros la publicación aniversario del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), que reúne y analiza los datos recopilados durante sus 25 años de trabajo y brinda una mirada integral sobre la situación del cáncer infantil en Argentina.
El funcionario destacó la importancia de “haber trabajado a largo plazo con un programa que nos da la información necesaria para llevar adelante la mejor rectoría, la mejor articulación y la mejor educación para el abordaje de estos casos”.
En esta línea, la directora del Instituto Nacional del Cáncer (INC), Susana Blanco, presentó los ejes que darán continuidad al trabajo del instituto, con foco en la rectoría y articulación del Ministerio de Salud de la Nación. Así, destacó la sinergia con la cartera sanitaria para sostener y potenciar las líneas de prevención, de detección temprana, de tratamiento de cuidados paliativos, de registro y control de la enfermedad, y de docencia e investigación.
Además, durante el encuentro se presentó a los ministros el nuevo Buscador Nacional de Profesionales de la Salud, en el que los ciudadanos pueden acceder a los datos de matriculación y habilitación del profesional tratante, conocer las jurisdicciones en las que se encuentra habilitado y, en caso de contar con sanciones judiciales o bien disciplinarias emitidas en este caso por ente regulador de la profesión, observar si las matrículas están inhabilitadas a nivel federal.
La subsecretaria de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadística de Salud, Susana Azurmendi, explicó que los datos que brinda el buscador son provistos por los Ministerios y Colegios de todo el país a través de la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS). Esta herramienta garantiza que los pacientes hagan una elección con información segura y transparente sobre el profesional tratante garantizando la calidad de la atención y la libre elección de los ciudadanos en su acceso a la salud.
La funcionaria detalló, además, que las búsquedas pueden realizarse por número de documento, por matrícula o por nombre y apellido del profesional. El buscador indica si el profesional está habilitado para ejercer y en caso de no estarlo indica además si la inhabilitación es temporal o permanente.
Por último, y en cumplimiento del compromiso asumido por Nación en el marco del COFESA de promover espacios de trabajo conjunto con las jurisdicciones para avanzar en temas priorizados, se compartieron los primeros resultados de la mesa de trabajo destinada a delinear estrategias que permitan mejorar el acceso y la formación del sistema de residencias en salud y otras instancias de formación profesional.
Al respecto, el director nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, Juan Pablo Vivas, presentó la plataforma de Monitoreo para el Análisis y Planificación de Acciones (M.A.P.A.) desarrollada por el Ministerio de Salud de la Nación. Esta herramienta permite analizar en tiempo real los indicadores de gestión del Talento Humano en Salud con el propósito de mejorar la toma de decisiones y la planificación de acciones basadas en evidencia.
Estos datos ofrecen un sustancial aporte a las jurisdicciones ya que permiten observar las variables que impulsan a los residentes en sus carreras y cuáles son las especialidades más elegidas. En este sentido precisó además que este año son 17.054 las personas pre inscriptas que luego realizarán el examen de ingreso, cifra en ascenso en relación a la de 2024, en que fueron 13.245.
