SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

Política

Argentina fortalece la vigilancia conjunta de dengue en la frontera con Paraguay

Equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación mantuvieron un encuentro con representantes de la cartera sanitaria de Paraguay para avanzar en la implementación del Proyecto de Control Vectorial y Vigilancia Epidemiológica Conjunta de Arbovirus entre ciudades fronterizas. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la respuesta temprana ante brotes de dengue y otras arbovirosis mediante un plan de manejo conjunto.

Durante la reunión, se avanzó en la definición de la dinámica de trabajo que los equipos de ambos países llevarán adelante para el intercambio de información estratégica, se compartieron los avances preliminares de las visitas realizadas por la cartera sanitaria nacional a Clorinda, provincia de Formosa, y a Nanawa y Puerto José Falcón, localidades espejo ubicadas en Paraguay. Finalmente, se definieron las próximas visitas a Formosa y Alberdi, que cerrarán la primera etapa de relevamiento.

El proyecto se propone impulsar la vigilancia epidemiológica conjunta de dengue y otras arbovirosis, favoreciendo la generación de alertas y la evaluación de la situación epidemiológica en las localidades. Asimismo, prevé programar acciones coordinadas de vigilancia entomológica, prevención y control vectorial en localidades con pasos fronterizos activos.

La primera etapa comprende el relevamiento de las capacidades instaladas de las ciudades comprometidas además de un análisis de fortalezas y oportunidades. Esto les permitirá conocer el estado actual, las fortalezas y las debilidades de los sistemas de vigilancia epidemiológica y entomológica de cada punto. En base a la información obtenida, se elaborará un plan de manejo conjunto que incluirá un protocolo para el intercambio de información epidemiológica y entomológica que permita generar alertas de riesgo de forma temprana.

Para ello, los equipos de la cartera sanitaria nacional visitaron las localidades de Clorinda, Nanawa y Puerto José Falcón en donde realizaron una encuesta de diagnóstico mediante la cual se relevaron las características de la frontera, las capacidades instaladas y recursos de salud para la vigilancia epidemiológica y entomológica, prevención y control vectorial. Además, se realizó un análisis de fortalezas y oportunidades de mejora.

Durante la visita se acordó también avanzar en la implementación de acciones de prevención vectorial de manera simultánea en las ciudades espejo, y en la planificación de una segunda visita de trabajo a las localidades de Alberdi y Formosa, para relevar allí las capacidades locales y completar el diagnóstico. En base a los resultados obtenidos se podrán establecer mecanismos de intercambio entre las ciudades fronterizas, y definir una línea de base sobre las capacidades logísticas y técnicas de ambos países en materia de vigilancia.

El proyecto se desarrolla en el marco del Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR), una plataforma a través de la cual nuestro país comparte sus capacidades, programas y políticas públicas exitosas con otros países. Forma parte de las acciones definidas por las delegaciones de Salud de Fronteras en el MERCOSUR, quienes reafirmaron la necesidad de continuar con las acciones de vigilancia, preparación y respuesta a emergencias de salud pública y redes de urgencias interfronterizas.