Política
Argentina recibe a una delegación de Santa Lucía para compartir la experiencia del Programa Sumar+

El Ministerio de Salud de la Nación dio inicio hoy a la visita de estudio de una delegación oficial de Santa Lucía que permanecerá en Argentina hasta el 9 de octubre con el objetivo de interiorizarse sobre el diseño, la implementación y los resultados del Programa Sumar+, una política pública referente en financiamiento estratégico de salud.
“Para nosotros es un placer recibir esta visita, en el marco del programa Sumar+ y con el apoyo del Banco Mundial. Estamos seguros de que compartir experiencias de implementación de este programa, único en su modalidad y con un recorrido de más de 20 años de implementación, va a ser una gran oportunidad de aprendizaje y enriquecimiento”, manifestó la viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano.
En ese sentido, destacó que “las autoridades presentes dan cuenta de la importancia del Sumar para este Ministerio, que ahora encara nuevos desafíos relacionados con la atención de las enfermedades prevalentes». Así, se refirió a la importancia del intercambio para seguir profundizando en la generación de información y la evaluación del impacto sanitario para la actualización de las políticas públicas.
En la misma línea, el secretario de Gestión Sanitaria, Saúl Flores, agregó “las estructuras sanitarias y de decisión económica en Argentina son complejas, por lo que la continuidad del programa Sumar da cuenta de un proceso de mantenimiento de una política pública sostenible”. Y concluyó: “Este intercambio de preguntas y consultas seguramente va a enriquecer y poner luz a los nuevos desafíos”.
De la apertura institucional participaron también el subsecretario de Relaciones Sectoriales y Articulación, Augusto Lauría; el director nacional de fortalecimiento de los sistemas provinciales, Martín Menafra; la directora nacional de Relaciones Internacionales, Mariana Vázquez Durand; representantes del Banco Mundial y miembros de la delegación visitante.
La agenda incluye encuentros técnicos y mesas de trabajo en los que se abordarán el modelo de financiamiento basado en desempeño, la planificación y compra estratégica de servicios de salud, la gestión de información y monitoreo, los procesos de supervisión y auditoría, y las estrategias de articulación intergubernamental. Asimismo, la delegación visitará el CeSAC Nº 15 de la Comuna 1, en San Telmo, para conocer la implementación del programa en el primer nivel de atención.
El cierre de la visita prevé un taller de intercambio técnico orientado a identificar aprendizajes y posibles adaptaciones del modelo argentino al sistema de salud de Santa Lucía.
El Programa Sumar+ constituye una estrategia central de la Argentina para fortalecer la cobertura universal en salud, mejorar la calidad de la atención y garantizar un uso más eficiente de los recursos a través de incentivos vinculados a resultados sanitarios. Con esta visita, el Ministerio de Salud de la Nación reafirma su rol como referente regional en políticas de cobertura universal, fortaleciendo los lazos de cooperación internacional.
