Política
Argentina y Estados Unidos avanzan en acuerdos de cooperación sanitaria

El titular de la cartera sanitaria nacional, Mario Lugones se reunió con Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, en el marco de su participación en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo del encuentro bilateral fue profundizar el diálogo iniciado meses atrás en Buenos Aires y avanzar en un acuerdo marco de cooperación en materia de regulación de alimentos, seguridad de vacunas, medicamentos e insumos médicos.
La agenda incluyó tres áreas priorizadas dentro del paradigma sanitario impulsado por ambos países que busca pasar de un modelo centrado en reparar la enfermedad a uno enfocado en la prevención y el fortalecimiento de la salud en base a evidencia científica. En ese sentido, Mario Lugones compartió las medidas implementadas por nuestro país para la promoción de una alimentación más segura. Entre ellas, destacó el trabajo iniciado con las cámaras de la industria alimentaria para eliminar los colorantes sintéticos potencialmente riesgosos de los productos que se comercializan en el país, en línea con las recomendaciones de la Food and Drug Administration (FDA).
Ambos funcionarios conversaron sobre los mecanismos de aprobación rápida de medicamentos de altísimo costo, especialmente aquellos destinados a pediatría y enfermedades poco frecuentes, con el objetivo de priorizar la seguridad de los pacientes y garantizar la sostenibilidad de los sistemas de salud. También pusieron en común los avances del proyecto de la Red de Acción Global en Salud contra la Resistencia a los Antimicrobianos, que nuestro país viene desarrollando con el apoyo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Por otro lado, retomaron las conversaciones iniciadas durante la visita de Kennedy a nuestro país respecto a la posibilidad de que la Argentina exporte medicamentos genéricos y biosimilares a Estados Unidos. Asimismo, profundizaron el intercambio respecto a la implementación de procesos más rigurosos para la autorización de vacunas y tratamientos que garanticen su seguridad y recuperen la confianza de la población.
Finalmente, el Ministro de Salud de Argentina expresó su apoyo a rechazar el borrador de la declaración política de la Asamblea General, destacando que ambos países están librando una batalla cultural y que es importante mantener esa misma línea en el ámbito de la salud. Ambos funcionarios coincidieron en proponer en cambio, que el documento se centre exclusivamente en las enfermedades no transmisibles, sin condicionamientos ideológicos ni imposiciones supranacionales.
La reunión bilateral marca un paso importante en el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en un contexto en el que la regulación sanitaria y la transparencia resultan claves para garantizar la seguridad de la población. Asimismo, ratifica el camino iniciado por la cartera sanitaria nacional para que Argentina recupere su lugar en la agenda internacional para encarar los principales desafíos sanitarios y construir un sistema de salud moderno y eficiente al servicio de la ciudadanía.
